Sábado 25 de Octubre 2025 San Luis Potosi, Hora Local 09:16,

LXIV LEGISLATURA


H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Menú principal

Comisión realiza curso de capacitación a funcionarios municipales.

Con la colaboración del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) y la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado llevó a cabo el curso de capacitación para 29 ayuntamientos sobre Leyes de Ingresos, Valores Unitarios de Suelo y Construcción 2026 y Transparencia.

 

Al evento realizado en el museo Laberinto de las Ciencia y las Artes acudieron el titular del IFSE, Rodrigo Joaquín Lecourtois López; el comisionado presidente de la CEGAIP, José Gerardo Navarro Alviso; la presidenta de la Directiva, diputada Sara Rocha Medina; la diputada presidenta de la Comisión legislativa, Dulcelina Sánchez de Lira y la legisladora Arazanzu Puente Bustindui, así como los alcaldes y alcaldesas de Cedral, Charcas, Moctezuma, Villa de Reyes, Villa de Pozos y Ahualulco, entre otros.

 

Ante los funcionarios municipales como tesoreros y directores de catastro así como síndicos y regidores, la diputada Sánchez de Lira expuso que en la segunda edición consecutiva de la jornada de capacitación, el objetivo es acompañar y fortalecer el trabajo que los Ayuntamientos realizan año con año en la formulación de sus leyes de ingresos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción para el ejercicio fiscal 2026, así como en la aplicación de la transparencia y rendición de cuentas.

 

“Reiteramos nuestra total disposición para trabajar de manera coordinada y cercana con los ayuntamientos, entendiendo que son ustedes la primera línea de contacto con la ciudadanía, quienes atienden las necesidades más inmediatas y quienes enfrentan los desafíos cotidianos del servicio público municipal”.

 

Expuso la diputada que “elaborar una Ley de Ingresos no es un proceso sencillo; requiere planeación, diagnóstico, responsabilidad y sensibilidad social. Por ello, estas capacitaciones buscan brindar herramientas técnicas y jurídicas que les permitan fortalecer sus propuestas, siempre apegadas a la realidad económica y social que vive cada comunidad de nuestro estado”.

 

“Los exhorto a que cada ingreso proyectado y cada recurso recaudado se traduzca en obras, servicios y acciones que mejoren la calidad de vida de la gente, que lleguen a donde más se necesita, y que se ejerzan con transparencia y eficiencia. Como Poder Legislativo, seremos vigilantes del uso correcto de los recursos públicos y del cumplimiento de la normativa que rige la administración municipal”, dijo.

 

La presidenta del Congreso diputada Sara Rocha señaló que “el análisis, actualización y correcta aplicación de las Leyes de Ingresos y de los Valores Unitarios del Suelo y de Construcción son pilares fundamentales para garantizar finanzas municipales sanas, equilibradas y orientadas al desarrollo. Estos instrumentos permiten planear con responsabilidad, dar certeza jurídica a la ciudadanía y, sobre todo, asegurar que los recursos públicos se administren con transparencia y equidad”.

 

“Desde el Congreso del Estado reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las y los presidentes municipales en este proceso, brindando apoyo técnico y legislativo para que cada propuesta de Ley de Ingresos responda a las necesidades reales de sus comunidades. La capacitación, el intercambio de experiencias y la coordinación institucional son el camino correcto para seguir construyendo un San Luis Potosí más fuerte, con gobiernos locales responsables y cercanos a la gente”, apuntó.

 

El titular del IFSE Rodrigo Lecourtois afirmó que “cada día hay resoluciones nuevas de la Suprema Corte de Justicia, del Poder Judicial, que nos obligan a mejorar en nuestras leyes, sobre todo en nuestras leyes de ingresos. Recordemos que si recaudamos más y mejor, recibimos mucho más participaciones, y eso nos obliga a ser muy ingeniosos en la elaboración de leyes de ingresos, ver conceptos que ahí están”.

 

“Si bien es cierto que la Federación acapara la mayor parte de los impuestos a recaudar, el estado capta otra parte, pero los municipios les dan la salvedad de recaudar todo aquello que no están recaudando los demás, derechos, impuestos, aprovechamientos. Siempre que hagamos una ley de ingresos, si bien es cierto va relacionada con el tema recaudatorio, también tiene que haber una contraprestación y en eso tenemos que ser sumamente responsables”, puntualizó.