Domingo 02 de Junio 2024 San Luis Potosi, Hora Local 06:36,

LXIII LEGISLATURA


H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Menú principal

Comisión de Asuntos Migratorios se reúne con personal de consulados.

 

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, sostuvieron una reunión de trabajo con personal diplomático de los consulados de El Salvador, Honduras y Guatemala, donde se abordaron temas relacionados a la problemática de los migrantes y las formas en que podrían encontrarse soluciones.

 

Asistieron Edwin Ronaldo Hurtado encargado de la oficina del Consulado de El Salvador en San Luis Potosí; José Natividad Ortíz Cisnado cónsul de Honduras en esta entidad y Vinicio Iván Ordoñez Gregorio cónsul de Guatemala, quienes coincidieron en la necesidad de diseñar políticas públicas que ayuden a sus connacionales a resolver problemas.

 

La presidencia de la comisión legislativa estableció que “si bien la legislación en materia de migración es una atribución federal, lo cierto es que el Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí ha procurado en lo posible de sus atribuciones, legislar y coordinarse y gestionar ante las autoridades competentes en pro de los migrantes”.

 

San Luis Potosí cuenta con una Ley local en materia de Migración, lo que permite ver el interés que tiene el Poder Legislativo en el tema.

 

“Sabemos que transitan por el estado un número importante de connacionales de sus respectivos países y que muchas veces se enfrentan a situaciones muy difíciles y muy precarias; como autoridad nos interesa mucho velar por la protección de sus derechos humanos y por proteger su dignidad y su vida”.

 

Añadió que “ratificamos el compromiso y estamos a la orden para atenderlos en sus peticiones, y situaciones que tengan o pudieran tener en su labor consular”.

 

Las diputadas que participaron en la reunión señalaron que una de las peticiones fue que las mesas de atención al migrante donde participan más de 20 instituciones y se realizan al menos cuatro veces al año, tengan carácter institucional, para que los acuerdos tomados se conviertan en acciones y no se interrumpan cada que haya cambio de alguna autoridad.

 

Problemas como la falta de documentos oficiales como la CURP que les impide recibir atención médica, la no comunicación oficial a la autoridad consular para darles respaldo cuando están en prisión, violaciones a sus derechos humanos, entre otros, son temas que se deben tratar con total apertura, sensibilidad y disposición.

 

Las autoridades consulares reconocieron los grandes esfuerzos que hace el gobierno estatal y federal en atención a migrantes así como asociaciones civiles que tienen incluso albergues, y señalaron que el hecho de tener una Ley de Atención a Migrantes es un gran avance y ejemplo para otras entidades del país.

 

Se acordó que este tipo de reuniones serán más frecuentes para avanzar en la toma decisiones y acciones encaminadas a resolver problemas que facilítenla estancia de los migrantes o su paso por San Luis Potosí.